Publicado 03/05/2025 14:25

México.- Gloria Guevara, candidata a secretaría general de ONU Turismo: "Estoy plenamente segura de que ganaré"

Archivo - La candidata de México a nueva secretaria general de ONU Turismo, Gloria Guevara.
Archivo - La candidata de México a nueva secretaria general de ONU Turismo, Gloria Guevara. - AGENCIA MEDIA GLOBAL - Archivo

MADRID 3 May. (EUROPA PRESS) -

La mexicana Gloria Guevara, una de los seis candidatos a ocupar durante el próximo mandato la Secretaría General de ONU Turismo, la agencia especializada de Naciones Unidas para potenciar el sector como motor de desarrollo inclusivo y sostenible, está segura de que resultará ganadora por delante del resto de oponentes.

"Estoy plenamente segura de que ganaré", ha afirmado Guevara en una entrevista con Europa Press, donde ha destacado que su "punto fuerte" en esta carrera es su amplía experiencia en el sector.

Ahora, el siguiente paso que aspira a dar en su carrera es liderar ONU Turismo, resaltando que en los 50 años de vida que tiene la agencia nunca ha sido liderada por una mujer y que "ya es hora de que eso cambie".

"SOY LA ÚNICA QUE CUENTA CON EL RESPALDO DE MÁS DE 200 CEO"

La candidata ha sido secretaria de Turismo de México; presidenta y consejera delegada del Consejo de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), donde estuvo en el momento de la pandemia; y asesora especial del ministro de Turismo de Arabia Saudita.

"Mi principal fortaleza es contar con una experiencia única en el sector turístico, tanto en el ámbito público como en el privado, al más alto nivel", ha subrayado Guevara en conversación con Europa Press.

En este sentido, ha puesto el foco en que se trata de la única candidata "con ese equilibrio de experiencia y con el respaldo de más de 200 consejeros delegados globales" que la conocen por su "trabajo, liderazgo y compromiso con la industria".

Por tanto, cree que no es "una candidata improvisada" y se considera lista para liderar la organización. "Estoy preparada para transformar la organización desde el primer día, sin improvisaciones y con total transparencia en cada una de las acciones", ha recalcado.

Guevara ya tiene algunos planes para cuando llegue el momento de tomar posesión como secretaria general, de resultar elegida. Según explica, su estrategia pasa por trabajar de la mano de ministros y del sector privado para generar más inversiones en el sector.

"Cada región y destino tiene diferentes retos y oportunidades", ha esgrimido, por lo que afirma que es necesario analizar cuáles son y trabajar con cada uno de estos países para fortalecer el sector en base a sus necesidades.

Sus proyectos están basados sobre cuatro pilares fundamentales, que son la resiliencia, para fortalecer la capacidad de adaptación del sector turístico; la generación de oportunidades que impulsen el sector; la innovación para modernizar la industria y la sostenibilidad tanto medioambiental como social.

Con ellos, Guevara quiere crear "una nueva era para el turismo" centrada en "empoderar a las comunidades locales" y garantizar que el sector "fortalezca su resiliencia, inclusión e innovación hacia el futuro".

LA MASIFICACIÓN, UN PROBLEMA A ANALIZAR

Al ser cuestionada sobre algunos problemas concretos que sufre el sector turístico a nivel mundial, tales como el sentimiento de masificación turística en algunas ciudades españolas, Guevara ha afirmado que el turismo "debe generar beneficios no solo para los visitantes, sino también para las comunidades locales". Así, "cuando los residentes no ven un impacto positivo, el equilibrio del ecosistema turístico se ve afectado".

"La clave está en la planificación estratégica", dice, por lo que ve fundamental que se mida el impacto del turismo en temas como infraestructura, agua, energía, residuos y vivienda. "Cada destino tiene necesidades distintas, y es esencial proporcionar herramientas, indicadores y estudios para que los líderes locales puedan tomar decisiones basadas en evidencia".

No obstante, la expresidenta del WTTC ha identificado otra serie de retos que atañen al sector y en los que sería necesario enfocarse. Uno de ellos es la facilitación del viaje, con fronteras más eficientes y sin "sacrificar seguridad".

En esta línea, pone de relieve que tecnologías como la biometría pueden reducir los tiempos en migración y embarque, mejorando la experiencia del viajero.

En cuestión de sostenibilidad, plantea la inteligencia artificial como una herramienta que ya está ayudando a reducir el desperdicio de alimentos, optimizar el uso del agua y disminuir emisiones. "La clave es que todas las iniciativas estén enfocadas en resultados medibles, con metas claras y transparencia total en el uso de recursos".

ONU TURISMO NECESITA UNA RENOVACIÓN "PROFUNDA"

En cuanto al organismo que aspira a liderar, Guevara es tajante en su opinión de que ONU Turismo "necesita una renovación profunda en varios frentes".

"Hay iniciativas valiosas, como el programa de afiliados, que deben mantenerse y fortalecerse, pero también es urgente modernizar la organización para que sea una plataforma más efectiva, transparente y orientada a resultados", ha recalcado.

Así, quiere que ONU Turismo sea una plataforma para documentar y compartir mejores prácticas a nivel global; desarrollar investigación aplicada que sirva para diseñar políticas públicas con impacto real; empoderar a las comunidades; generar mayores oportunidades para las mujeres y jóvenes; crear una agenda clara de sostenibilidad con acciones concretas frente al cambio climático; reincorporar a países que hoy no forman parte de la organización y diseñar estrategias diferenciadas para países desarrollados y en desarrollo, asegurando que todos puedan acceder a recursos globales.

"Trabajaremos en una agenda con acciones concretas para que el turismo sea parte de la solución", ha indicado, a la par que ha anunciado que volverá a traer a la organización países nuevos países y que construirá una agenda para países desarrollados y otra para países en desarrollo con potencial.

TOTALMENTE EN CONTRA DE UN TERCER MANDATO DE POLOLIKASHVILI

Sobre la posibilidad de que el actual secretario general, Zurab Pololikashvili, sea elegido para un tercer mandato, Gloria Guevara ha señalado que su postura es la de estar totalmente en contra.

"Cambiar las reglas para favorecer la reelección envía un mensaje muy negativo, sobre todo en una organización afiliada a Naciones Unidas, donde debe prevalecer el respeto institucional", ha apostillado.

Guevara considera que la rotación en la Secretaría General es "fundamental tanto por principios democráticos como por equilibrio regional".

Con todo, y para defender de nuevo su candidatura, Guevara ha aseverado que "en 50 años, ONU Turismo nunca ha sido liderada por una mujer. Ya es hora de que eso cambie".

La elección del nuevo secretario general se celebrará los próximos 29 y 30 de mayo durante la 123 reunión del consejo ejecutivo de ONU Turismo, que tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

Además de Guevara y Pololikashvili, aspiran a alcanzar este cargo Muhammad Adam (Ghana), Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), Habib Ammar (Túnez) y Harry Theoharis (Grecia)

Contador