MÉXICO, 14 Oct (EUROPA PRESS)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el Banco de México, aseguraron que la revocación y próxima liquidación de CIBanco no supone un peligro para la estabilidad del sistema bancario del país. Esta declaración surge tras el anuncio de la cancelación de la licencia de CIBanco, banco que fue marcado por Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero ligado al narcotráfico.
"Cabe destacar que este evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, toda vez que este mantiene niveles por encima de los mínimos regulatorios", destacó la Secretaría en un comunicado conjunto. Subrayaron que el sistema bancario mexicano sigue siendo robusto, con niveles de capitalización y solvencia que protegen los depósitos de los ciudadanos.
Los activos de CIBanco representaban apenas el 0,44% del total del sistema bancario, apuntando a una mínima influencia de esta entidad sobre la estabilidad financiera general.
El gobierno, mostrando su compromiso con la supervisión y regulación financiera, recalcó su intención de mantener un entorno seguro para los consumidores financieros mediante una red de seguridad que fortalezca al sistema.
La CNBV confirmó que, tras un acuerdo, se levantó la intervención temporal a CIBanco el pasado 9 de octubre, procediendo a la revocación de su autorización para operar. A partir del 10 de octubre, el IPAB tomó el papel de liquidador, iniciando el proceso de reembolso a los ahorradores afectados hasta un máximo de 400.000 unidades de inversión por persona, lo cual equivale a aproximadamente 3.424.262,30 pesos mexicanos.
CIBanco, conocido como el primer "banco verde" de México, había arrancado su andadura en 1983 y evolucionó hasta obtener su licencia bancaria múltiple en 2008, siendo un pionero en la integración de prácticas financieras con conciencia ecológica. La entidad fue una de las tres marcadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. a finales de junio por su involucramiento en operaciones de lavado de dinero de cárteles mexicanos, con sanciones que restringen sus transacciones con entidades estadounidenses a partir del 20 de octubre.