Publicado 11/09/2025 10:45

Ministros de Perú se reúnen con los empresarios de CEAPI

Ana Botella, Mercedes Aráoz, Raúl Pérez-Reyes, Úrsula Desilú León Chempén y Núria Vilanova
Ana Botella, Mercedes Aráoz, Raúl Pérez-Reyes, Úrsula Desilú León Chempén y Núria Vilanova - CEAPI

MADRID 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

Ministros de Perú se reúnen con los empresarios de CEAPI y destacan la importancia de consolidar la confianza de los inversores. La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, puso de manifiesto el interés y la confianza que muchos los socios del Consejo Empresarial ya han depositado en Perú con sus inversiones y ambiciosos proyectos ya en curso

La ministra de Comercio Exterior y Turismo: “El Perú es un socio estratégico y confiable para España a pesar de los desafíos que se enfrentan en la economía global”

El ministro de Economía y Finanzas: “es muy importante estar en Madrid, con representantes del sector privado. Perú cree que el crecimiento también se basa en la inversión privada”

Los ministros del Perú de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, y de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, se han reunido este miércoles en Madrid con una delegación de empresarios iberoamericanos en un encuentro organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica en el marco de Roadshow InPeru Europa 2025. El evento, titulado “Defensa y promoción de la inversión privada en el Perú”, contó con la participación de una delegación de empresarios iberoamericanos y fue moderado por la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova.

Ambos ministros destacaron la importancia de consolidar la confianza de los inversionistas y promover la competitividad del país, y pudieron intercambiar ideas sobre las relaciones económicas e inversoras entre Perú, España e Iberoamérica.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo ha señalado que “el Perú es un socio estratégico y confiable para España a pesar de los desafíos que se enfrentan en la economía global. España es un gran aliado, las empresas contribuyen en nuestro país generando empleo y contribuyendo al PIB de en sectores clave. Además, Perú ha demostrado una gestión macroeconómica responsable en contextos globales que se muestran volátiles”.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas ha destacado que “es muy importante estar en Madrid, con representantes del sector privado. Perú cree que el crecimiento también se basa en la inversión privada, y eso ha hecho que tengamos hoy en día datos muy importantes, como una inflación del 1,1% anual y un nivel de reservas naturales que representa el 27,7% del PIB. Esto convierte al Perú en un espacio macroeconómico muy predecible. La economía peruana ha aprendido de sus errores”.

La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, ofreció unas palabras de bienvenida, en las que recalcó que “en el actual contexto geopolítico multipolar, necesitamos Más Iberoamérica. Y, en el ámbito de las empresas, necesitamos más compañías multi-iberoamericanas, porque aquellas que se conformen con ser solo multilatinas, asumen un riesgo mortal”. Asimismo, la presidenta de CEAPI puso de manifiesto el interés y la confianza que muchos los socios del Consejo Empresarial ya han depositado en Perú con sus inversiones y ambiciosos proyectos ya en curso.

Contador