Considera a España un país "fundamental" y admite un clima de inestabilidad en el turismo mundial por los conflictos abiertos
MADRID, 11 May. (EUROPA PRESS) -
El actual secretario general ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, ha asegurado que no hay "límite de mandatos" para liderar el organismo internacional, mostrando su confianza en el "éxito" de su campaña para optar a una tercera etapa en el cargo, gracias al apoyo de los estados con los que "ha trabajado mano a mano" en los últimos años para reforzar el turismo global.
En una entrevista para Europa Press, ha insistido que "siempre" ha seguido la normativa y las decisiones tomadas por los órganos legislativos: "El respeto hacia ONU Turismo como institución, su imagen, transparencia y directrices es fundamental para mí".
Tal y como ha explicado, hace veinte años la asamblea general de ONU Turismo presentó una enmienda para plantear un máximo de una única renovación de mandato que, finalmente, nunca llegó a entrar en vigor.
Con todo, el mismo órgano en 2023 aprobó por mayoría con un 70% de votos la presentación de su candidatura para este tercer mandato. "Es un honor para mí contar con la legitimidad otorgada directamente por ONU Turismo y sus miembros a mi candidatura", ha añadido al respecto.
"A lo largo de los últimos años hemos trabajado mano a mano con los estados para reforzar el turismo a nivel internacional, enfrentándonos unidos a retos sin precedentes como la pandemia y convirtiendo al turismo en un símbolo de resiliencia, sostenibilidad y estabilidad. Estoy seguro de que juntos podremos continuar creciendo y avanzando para hacer del turismo un sector aún más fuerte", ha resaltado.
La elección del nuevo secretario general se celebrará los próximos 29 y 30 de mayo durante la 123º reunión del consejo ejecutivo de ONU Turismo, que tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).
Junto a Pololikashvili, aspiran a alcanzar este cargo Gloria Guevara (México), Muhammad Adam (Ghana), Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), Habib Ammar (Túnez) y Harry Theoharis (Grecia).
TRES PILARES DE SU CANDIDATURA EN UN MUNDO EN CONFLICTO
En sus palabras, el mundo se enfrenta en la actualidad a múltiples retos, marcados por la inestabilidad y la desconfianza a nivel internacional. Así, ha lamentado que las guerras comerciales en los últimos meses o los conflictos abiertos crean "un clima de inestabilidad e inseguridad" que "siempre" afecta a la movilidad internacional.
Es por ello que considera "primordial" apostar por la estabilidad, unidad y seguridad del sector, destacando la capacidad del sector turístico para "la cooperación y la paz".
En este contexto, Pololikashvili ha revelado sus principales propuestas de su nuevo programa para renovar su tercer mandato al frente de ONU Turismo, que se basará con la innovación, educación y sostenibilidad como "pilares fundamentales".
Entre las iniciativas para el mandato 2026-2029, destaca el impulso de nuevos servicios de cooperación técnica que "permitirán a los países modernizar sus normativas turísticas y establecer marcos regulatorios actualizados".
A su vez, establecerá el primer Centro de Asistencia a Inversionistas, diseñado para facilitar la interacción con el sector privado, analizar tendencias y generar incentivos que promuevan la inversión en proyectos turísticos estratégicos, con un fondo específico para África.
Otra de las directrices sería que ONU Turismo expanda su red de miembros afiliados a 675 para el año 2027, cuando actualmente cuenta con una red de más de 500, junto con el impulso de negociaciones de membresía con importantes destinos turísticos internacionales como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, según Pololikashvili.
Por último, ante el clima actual marcado por grandes desafíos internacionales y conflictos, propondrá la integración de ONU Turismo en foros como el Global Cybersecurity Forum y desarrollará una Política de Gestión de Crisis, al mismo tiempo que construirá un modelo turístico basado en la sostenibilidad, impulsando la Agenda de Resiliencia Climática, la Declaración de Bakú en la COP29 y la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible.
"ESPAÑA ES UN PAÍS FUNDAMENTAL PARA ONU TURISMO"
Para Pololikashvili, España es un país "fundamental" en la ONU Turismo, donde se sitúa su sede oficial. También ha destacado que es "muy importante" la "buena relación" que siempre ha mantenido con el Gobierno de España en el trabajo conjunto a lo largo de estos años.
También considera "una prioridad" para su trabajo hacer de la sede de ONU Turismo en Madrid un símbolo de "liderazgo turístico", al igual que lo es la sede de UNESCO en París, por ejemplo.
En el plano personal, además, ha admitido que tiene un vínculo "muy especial" con España, país en el que lleva viviendo 14 años y en el que sus hijos han nacido. "Es un lugar con el que mantengo una relación muy cercana", ha afirmado el actual secretario general.
CÓMO AFRONTAR LA MASIFICACIÓN TURÍSTICA
Sobre cómo combatir la masificación turística, el actual secretario general no cree en la prohibición del turismo y sí en establecer medidas que "permitan el desarrollo de un turismo sostenible que tenga en cuenta a las comunidades locales".
Desde su punto de vista, tampoco existe una única fórmula que solucione estos problemas, sino que es necesario analizar cada caso, teniendo en cuenta las características específicas de cada destino, sus necesidades y principales retos.
Por ello, Pololikashvili ha destacado la cooperación internacional y público-privada como "fundamental", además de que alcaldías, gobiernos autonómicos y nacionales puedan encontrar las medidas que "mejor encajen con cada caso", valorando la información de cada destino.
De igual forma, en el caso de los pisos turísticos, ha abogado e por una regulación amoldada a las necesidades de cada ciudad y cerrar aquellos que "sean ilegales".
En paralelo y por último, el máximo mandatario de ONU Turismo ha apuntado a la promoción y desarrollo de otros destinos turísticos como aquellas zonas más desconocidas y rurales, con el fin de diversificar los destinos de los viajeros, repartir los flujos de visitantes y apoyar a otras comunidades.