MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) -
RIU Hotels & Resorts irrumpe en el mercado canadiense con fuerza con la apertura del Riu Plaza Toronto, su primer hotel urbano en el país y un paso clave en la expansión por Norteamérica junto a su red en Estados Unidos.
Un hotel que ha tardado más de lo previsto en abrir, seis años de gestación por retrasos pandémicos, pero logrando un récord exprés de reservas que colgó el cartel de 'completo' en 218 habitaciones solo 48 horas después de su estreno el 19 de septiembre, impulsado por el enorme "cariño" de los canadienses a la marca.
El Riu Plaza Toronto, un imponente rascacielos de 23 plantas con 352 habitaciones en el centro financiero de la ciudad, marca el debut de RIU en Canadá y refuerza su estrategia de crecimiento en urbes norteamericanas.
"Es una gran noticia, cargada además de anécdotas y récords", afirma el CEO de la cadena hotelera Luis Riu, quien detalla que este proyecto, anunciado en 2018, ha sido "el hotel que más hemos tardado en abrir", con cuatro años de retraso respecto a la fecha inicial prevista.
No obstante, el entusiasmo ha sido inmediato: en solo 48 horas, se reservaron 218 de las 250 habitaciones puestas a la venta inicialmente (el 70-75% de la capacidad total), un hito comparable solo al de la apertura del Riu Plaza España.
Este "récord en velocidad de reservas" se explica, según el CEO, por el "gran reconocimiento" de RIU en Canadá, donde miles de ciudadanos han disfrutado de vacaciones en sus resorts de México, Jamaica, Panamá o Aruba.
"RIU es una marca muy reconocida y apreciada", subraya Riu, quien relata anécdotas como ser interrogado en el control de pasaportes por su apellido o descubrir que dos de cada tres promotores inmobiliarios en las reuniones del proyecto eran clientes habituales de la cadena. La mayoría de las reservas iniciales proceden de clientes locales y nacionales, a través de OTAs, la web de RIU y su call center.
TORONTO, LA UBICACIÓN IDEAL PESE A LOS DESAFÍOS CONSTRUCTIVOS
La elección de Toronto no es casual: Riu la describe como una ciudad "muy atractiva" por su "ambiente especial: limpia, moderna, con mucha vida cultural, bares y restaurantes con carácter".
A diferencia de otras metrópolis frenéticas, Toronto transmite "una vida sin prisa", aunque sus galerías comerciales subterráneas protegen del invierno rigoroso.
El hotel, integrado en un complejo de dos rascacielos donde RIU ocupa las primeras 23 plantas de un edificio de 49, se sitúa a dos calles del distrito de teatros, rodeado de ocio, a 25 minutos del aeropuerto y a hora y media de las Cataratas del Niágara, cerca del lago Ontario. "La ubicación es lo más importante en ciudad para nosotros", enfatiza el directivo.
A pesar de las reticencias habituales de RIU a compartir edificios con usos residenciales -por complicaciones operativas, como reparaciones compartidas o la imposibilidad de crear salas de reuniones diáfanas bajo el peso de 26 plantas superiores-, el proyecto avanzó por su orientación al cliente vacacional, similar a los Riu Plaza de Nueva York o Londres.
Las obras, iniciadas a comienzos de 2020, se ralentizaron drásticamente por la pandemia: "Todos sabemos qué sucedió en marzo de ese año. Nunca se paró del todo, pero sí se ralentizó muchísimo", explica Riu, quien celebra los "cinco años de obras para conseguir un hotel de gran calidad constructiva".
Las habitaciones resultan "elegantes, modernas y luminosas", con zonas comunes funcionales y un restaurante amplio para el desayuno bufé incluido en la tarifa, un pilar fundamental de la oferta urbana de RIU.
Este estreno consolida la ofensiva de RIU en Norteamérica, donde la cadena -fundada en Mallorca en 1953 y con casi 100 hoteles en más 20 países- ha fortalecido su presencia en EE.UU. con propiedades como el Riu Plaza New York Times Square o el Riu Plaza Chicago. Toronto, como hub internacional, encaja en la visión de expansión de la línea urbana Riu Plaza.
En estos momentos la compañía ultima la construcción de su primer hotel en Tailandia, el RIU Palace Phuket, cuya apertura está prevista para abril de 2026, así como su tercer hotel en Zanzíbar.
El grupo hotelero obtuvo en 2024 una cifra de negocio de 4.082 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 13% respecto a 2023 superando por primera vez en su historia la barrera de los 4.000 millones de euros.