Publicado 19/11/2025 09:43

Sánchez quiere Presupuestos para 2026, pero defiende los que están prorrogados: "Le sientan bien a la economía"

¡El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en la cámara baja marca
¡El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en la cámara baja marca - Eduardo Parra - Europa Press

MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado este miércoles en el Congreso que quiere tener aprobados unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, pero ha defendido que los que están prorrogados desde hace dos años, aprobados por el anterior Parlamento, "le sientan bien a la economía".

Durante la sesión de control al Gobierno, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dirigido una pregunta oral al líder del Ejecutivo para censurar que siga habiendo unas cuentes públicas prorrogadas y para saber "cuántos años tiene pensado" seguir gobernando con los Presupuestos de 2023. "Señor Sánchez, si esta legislatura se puede pasar sin presupuestos generales del Estado entiendo que también la siguiente ¿no?", ha reflexionado Feijóo.

En el turno de réplica, el presidente del Gobierno ha defendido que aunque sean de 2023 España tiene unos Presupuestos vigentes y ha aseverado que "le sientan bien a la economía", a tenor de que la Comisión Europea ha elevado hasta el 2,9% su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2025.

No obstante, el líder socialista ha asegurado que "quiere" nuevos Presupuestos y por ello el Consejo de Ministros ya ha aprobado la senda de déficit como paso previo para presentar los Presupuestos de 2026, donde se incluye un techo de gasto un 8,5% superior al vigente y que supera por primera vez en la historia los 200.000 millones de euros.

"En el Consejo de Ministros dimos el primer paso aprobando el techo de gasto un aumento del 8,5% por primera vez en la historia superando los 210.000 millones de euros lo cual nos va a permitir sentar las bases para unos presupuestos generales del Estado mucho más expansivos en lo social", ha defendido.

A renglón seguido, el presidente ha ensalzado que la Comisión Europea ha mejorado las previsiones macroeconómicas de España hasta el 2,9% frente al 0,9% de Francia o el 0,8% de Italia, lo que considera un "éxito de país". También ha destacado que por primera vez en veinte años España va a tener un déficit inferior al de Alemania tras haber rebajado la deuda pública en 22 puntos desde 2020.

Contador

Contenido patrocinado