29 mayo, 30 May. (Reuters/EP) - 
   - Moody's Investors Service subió el jueves la calificación crediticia soberana de Uruguay en un escalón, a "Baa2", por una mejoría del perfil de la deuda gubernamental que tiene un promedio de vencimiento de más de 10 años.      La siguiente es una lista con las principales calificaciones de la deuda soberana de largo plazo de países de América Latina:       PAIS         FITCH       MOODY'S     STANDARD & POOR'S  Argentina    CC          Caa1        CCC+  Bolivia      BB-         Ba3         BB  Brasil       BBB         Baa2        BBB-  Chile        A+          Aa3         AA-  Colombia     BBB         Baa3        BBB  Costa Rica   BB+         Baa3        BB  Dominicana   B           B1          B+  Ecuador      B           Caa1        B  El Salvador  BB-         Ba3         BB-  Guatemala    BB+         Ba1         BB  Honduras                 B3          B  México       BBB+        A3          BBB+  Nicaragua                B3            Panamá       BBB         Baa2        BBB  Perú         BBB+        Baa2        BBB+  Paraguay     BB-         Ba2         BB-  Uruguay      BBB-        Baa2        BBB-  Venezuela    B           Caa1        B-  Fuente: Reuters Ratings Service        ************ CALIFICACIONES CREDITO A LARGO PLAZO*********   STANDARD & POOR'S            MOODY'S                  FITCH     ---------------- CALIFICACION GRADO INVERSION---------     AAA                       Aaa                      AAA     Obligaciones para las cuales existen la más bajas  expectativas de riesgo para la inversión. La capacidad para el  pago oportuno del capital principal de la deuda y los intereses  es sustancial y no es probable que cambios adversos en las  condiciones de negocios, económicas o financieras incrementen  sustancialmente el riesgo de inversión.     AA                        Aa                       AA     Obligaciones para las cuales hay muy bajas expectativas de  riesgo sobre la inversión. La capacidad para el pago oportuno del capital y los intereses es sustancial. Cambios adversos en las condiciones de negocios, económicas o financieras podrían  incrementar el riesgo de inversión, aunque no muy  significativamente.     A                         A                        A     Obligaciones para las cuales hay una baja expectativa de  riesgo de invertir. La capacidad del repago oportuno del  principal y los intereses es fuerte, aunque cambios adversos en  las condiciones de negocios, económicas o financieras podrían  llevar a un incremento en el riesgo de inversión.     BBB                       Baa                      BBB     Obligaciones para las cuales hay actualmente una baja  expectativa de riesgo de inversión. La capacidad para el repago  oportuno del principal y los intereses es adecuada, aunque  cambios adversos en las condiciones de negocios, económicas o  financieras lleven más probablemente a un incremento del riesgo  de inversión que las obligaciones bajo las categorías previas.      ------------CALIFICACION GRADO ESPECULATIVO----------------     BB                        Ba                       BB     Obligaciones para las cuales hay una posibilidad de que se  desarrolle un riesgo de inversión. La capacidad para el repago  oportuno del principal y los intereses existe, pero es  susceptible con el tiempo a cambios adversos en las condiciones  de negocios, económicas o financieras.     B                         B                        B     Obligaciones en las cuales existe riesgo de inversión. El  repago oportuno del principal y los intereses no está suficientemente protegido contra cambios adversos en las  condiciones de negocios, económicas o financieras.     CCC                       Caa                      CCC     Obligaciones para las cuales existe una posibilidad actual  percibida de incumplimiento de pago. El repago oportuno del  principal y los intereses es dependiente de condiciones  favorables.     CC                        Ca                       CC     Obligaciones que son altamente especulativas.     C                         C                        C     Esta calificación podría ser usada para cubrir una situación donde una solicitud de quiebra ha sido presentada o se ha  emprendido una situación similar, pero los pagos sobre esta  obligación continúan.     SD                                                 RD     S&P define su nota de “Default Selectivo" como una posición  donde el emisor ha incumplido selectivamente un tema específico o una clase de obligaciones, pero continuará cumpliendo el pago de sus obligaciones ante otros compromisos de una manera oportuna. Fitch Rating tiene una categoría similar llamada “Default Restringido".     D                                              DDD/DD/D     Obligaciones que están actualmente en incumplimiento de pago. La nota DDD de Fitch designa el potencial más alto de  recuperación de cantidades de cualquier deuda en circulación y la nota D para la más baja potencial recuperación.     ** Las calificaciones de S&P y Fitch desde AA a CCC podrían  ser modificadas por el signo "“+" o "“-" para mostrar la posición  relativa dentro de las categorías principales.      ** Las calificaciones de S&P podrían tener una "“r" adjunta a  las calificaciones de instrumentos con riesgos significativos no crediticios para destacar los riesgos de pago de capital  principal o la volatilidad de los retornos esperados que no son  incluidos en las calificaciones de crédito.     ** Moody's aplica un modificador numérico de 1, 2 y 3 en cada clasificación genérica de las calificaciones desde Aa hasta B. El modificador 1 indica que la obligación está ubicada en el extremo más alto de su calificación genérica.