Publicado 18/10/2025 11:59

Tenerife acogerá en noviembre el VII Foro Iberoamericano de la MIPYME: “Pequeñas empresas para grandes países”

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano celebrado en la pasada Cumbre de Cuenca, Ecuador.
XV Encuentro Empresarial Iberoamericano celebrado en la pasada Cumbre de Cuenca, Ecuador. - Cedida

TENERIFE, 17 Oct (EUROPA PRESS)

Tenerife será sede los próximos 27 y 28 de noviembre del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, un encuentro internacional que reunirá a representantes de gobiernos, institucionales, empresariales y sociales de la región iberoamericana bajo el lema “Pequeñas empresas para grandes países: Territorio, Talento y Transformación”.

El foro está organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), el Cabildo de Tenerife, CEOE Tenerife, y el Gobierno de Canarias. La cita llega tras más de una década de recorrido, desde que en 2013 se celebrará el primer encuentro en Panamá, donde se sentaron las bases para consolidar un espacio estable de diálogo y cooperación sobre el papel estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas en la región.

Desde entonces, el Foro ha evolucionado en distintas etapas: Madrid 2018 marcó el paso de la fundación al trabajo conjunto en innovación y digitalización; Buenos Aires 2019 introdujo la sostenibilidad y la perspectiva de género; la edición de 2021, celebrada entre Madrid y Brasilia, puso el acento en la resiliencia tras la pandemia; Lisboa 2022 ofreció evidencia compartida a través de una encuesta a más de 2.300 empresas de 22 países; y Medellín 2023 alcanzó un compromiso colectivo con una hoja de ruta centrada en comercio exterior, agroindustria, políticas públicas y transición verde.

En 2025, el Foro da un nuevo paso con la propuesta de pasar del consenso al trabajo organizado. El eje será el Modelo 4T (Talento, Territorio, Transformación y Tracción), una estrategia orientada a crear mecanismos que fortalezcan la gestión pública local, impulsen el desarrollo empresarial y favorezcan la cooperación entre países.

El modelo destaca el papel del talento como recurso esencial, apostando por formación, empleabilidad, inclusión e igualdad de oportunidades. La dimensión de territorio subraya la necesidad de políticas públicas claras, acceso a financiamiento y creación de ecosistemas competitivos. En cuanto a la transformación, el modelo apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la transición ecológica como ejes de futuro. Finalmente, la tracción busca potenciar el comercio, la internacionalización y la integración de las MIPYMES en cadenas de valor regionales y globales.

El programa se desarrollará a lo largo de dos jornadas. El 27 de noviembre se celebrarán las denominadas mesas ágiles, espacios de diálogo público-privado orientados a diseñar colectivamente los objetivos, prioridades y mecanismos de seguimiento del Modelo 4T. Todas las aportaciones quedarán recogidas en un documento oficial que publicarán posteriormente SEGIB y CEIB, y que nutrirá de contenidos el XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en novimbre de 2026 en Madrid.

El 28 de noviembre la agenda continuará con una jornada abierta con nuevas ponencias y paneles, en los que se presentarán las conclusiones del trabajo desarrollado y se pondrán en común las propuestas y compromisos alcanzados. Los organizadores destacan que el formato busca ofrecer aportaciones tangibles y dar continuidad a un diálogo que ha demostrado su capacidad para construir consensos en torno a la relevancia de las MIPYMES, que representan cerca del 98% del tejido productivo iberoamericano.

Con este recorrido, el Foro Iberoamericano de la MIPYME refuerza su carácter como espacio permanente de cooperación y avanza hacia la consolidación de una gestión estructurada que permita traducir los consensos en políticas y prácticas concretas para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la región.

Durante el Foro, que cuenta también con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo; la Organización Internacional de Empleadores (OIE); la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE); ICEX España Exportación e Inversiones; y la Agencia Estatal Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Canarias, sede de esta importante cita, ejerce de puente natural entre Iberoamérica, África y Europa. Aprovechando esta conexión, el día 26 de noviembre, previamente al evento, se celebrará también el II Foro Iberoafricano-IBAFCAN, que persigue crear un nuevo modelo de asociación y un diálogo entre regiones.

Contador