MADRID 31 Oct. (EUROPA PRESS) - 
   La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha instado al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, a reforzar los criterios no económicos en la contratación pública en lugar de eliminarlos, reducirlos o simplificarlos.
   Así lo ha sostenido este viernes en un comunicado, en el que ha anunciado que ha solicitado una reunión con Santano para mostrarle su preocupación "ante informaciones que apuntan a su intención de eliminar o simplificar en gran medida en los pliegos de los concursos públicos los criterios técnicos y sociales en favor de un modelo basado casi exclusivamente en el criterio económico".
    UGT FICA considera que aplicar un enfoque de esta naturaleza "convertirá a la contratación pública, de facto, en una mera subasta económica".
 Según la organización sindical, esto "va a tener consecuencias muy negativas no solo para la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos, sino también, y de forma muy directa, para las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras que los prestan".
   En este contexto, UGT FICA --que considera la contratación pública como una "herramienta poderosa" para promover políticas sociales y un empleo de calidad-- ha recordado que la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, en sintonía con las directivas europeas, aboga por una contratación pública estratégica que "vaya más allá del mero ahorro".
    "Esta ley establece la necesidad de incorporar criterios cualitativos, sociales y medioambientales para garantizar una mejor relación calidad-precio y un uso más eficiente de los fondos públicos. Priorizar la oferta económica más baja, ignorando o devaluando la calidad, la experiencia y las condiciones laborales, contraviene el espíritu y la finalidad de dicha normativa vigente", ha aseverado el sindicato.
PROPUESTA DE CLÁUSULAS SOCIALES Y DE CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN 
   Para fortalecer los mencionados criterios no económicos, UGT FICA propone la inclusión de cláusulas sociales y de criterios de adjudicación que valoren aspectos como la estabilidad en el empleo, puntuando positivamente a las empresas que se comprometan a mantener o ampliar la plantilla con contratos indefinidos.
   Otros elementos serían la calidad del empleo, mejorándose las condiciones laborales establecidas en los convenios colectivos, la conciliación de la vida familiar y laboral y la formación continua de las personas trabajadoras; y la igualdad de género, puntuando el desarrollo y cumplimiento de Planes de Igualdad, así como la adopción de medidas que fomenten la incorporación y permanencia de las mujeres en el sector.
    También sobresale la salud laboral, puntuando la inversión en medidas de prevención de riesgos laborales "más allá de los mínimos legales"; además de la experiencia y competencia técnica, valorando la trayectoria y solvencia de las empresas "para desincentivar la participación de actores sin la cualificación necesaria para la prestación de los servicios requeridos".
   Por todo lo anterior, UGT FICA espera que, en la reunión solicitada al secretario de Estado, "se tengan en cuenta" sus propuestas y "se apueste" por un modelo de licitación que "garantice la calidad del servicio y unas condiciones laborales y de igualdad dignas para el futuro de la conservación de carreteras, vías y autovías en España".