Publicado 21/10/2025 15:38

La Xunta creará en 2026 una oficina de atracción de talento para coordinar el retorno de trabajadores

El BNG denuncia "fuga de talento" y el PSdeG acusa a José González de ser "uno de los responsables de las causas" de los incendios de este verano

El  conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, en el Parlamento
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, en el Parlamento - XUNTA

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Xunta creará en 2026 una oficina de atracción de talento para coordinar las medidas de empleo destinadas al retorno de gallegos en el exterior y planificar la contratación de personas en otros países por empresas de la comunidad.

Así lo ha anunciado el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, en su comparecencia este martes en el Parlamento, en donde ha expuesto que esta oficina se integrará en el organigrama de la Consellería como un servicio.

Entre las herramientas que canalizará esta oficina autonómica se encuentra el lanzamiento en 2026 de ayudas a la rehabilitación de viviendas destinadas a personas contratadas en el marco del plan de captación de talento, dotadas con 1,5 millones. También se encargará del programa Retorna Cualifica Emprega y nuevas ferias de empleo en el exterior.

Al respecto, González ha hecho balance del Retorna Cualifica Emprega, programa con el que más de 350 gallegos en el exterior han vuelto a la comunidad con contratos garantizados en los dos últimos años, en el que más de 160 empresas ofertan puestos de trabajo. Contará con un presupuesto de 1,8 millones.

Destaca la subida presupuestaria para el próximo año en más de un 20% de ayudas extraordinarias al retorno (2,8 millones) y de 200.000 euros en el caso de apoyos a las personas retornadas para el fomento del autoempleo y actividad emprendedora (1,2 millones).

VUELVE A URGIR EL TRASPASO DE COMPETENCIAS

En otro orden de cosas, el responsable de Emprego ha vuelto a urgir al Gobierno central el traspaso de competencias de autorizaciones iniciales de trabajo, ante el "colapso" del Gobierno en este ámbito, y la actualización del catálogo de puestos de difícil cobertura, con la reclamación de que se agilice la homologación de los títulos universitarios.

También pide al Gobierno que quite atrancos a la formación para el arraigo de personas en situación irregular, ya que ha permitido regularizar a 280 personas, pero el conselleiro apunta a "muchos problemas para seguir haciéndolo por culpa de la normativa estatal".

Apuesta por una "inmigración ordenada y regular", con el foco puesto en América Latina y con la Xunta "tutelando" todo el proceso.

En su intervención, el conselleiro ha lamentado "el desafío estructural" al que se enfrentan para cubrir vacantes y por la falta de mano de obra para determinados sectores. Aquí destaca que la Xunta comenzó la tramitación del marco gallego de microcredenciales, lo que contrasta con que el Gobierno no lo incluyese en la reforma de la Ley de extranjería.

En lo tocante a la modernización del servicio público de empleo, el conselleiro apunta a 8 millones para la modernización de infraestructuras en 2026 y el desarrollo de la herramienta informática EMi con 2 millones --resalta que lleva más de 79.000 perfilados--. Habrá un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas, dotado con 5 millones.

Además, la nueva orden de acciones formativas para desempleados se replantea este año y contará con más de 60 millones en 2026. Las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación (8 millones el próximo año) y la formación para ocupados, con varias líneas que superan en total los 15 millones.

Los talleres de empleo contarán con 44 millones, ampliados y rediseñados para favorecer la empleabilidad. Habrá ayudas para la contratación de coordinadores municipales de prevención dentro del programa Aprol Rural, cuyo presupuesto subirá más de 6 millones, hasta 20 millones.

"FUGA DE TALENTO"

Durante el debate, Ramón Fernández Alfonzo (BNG) ha denunciado una situación laboral de los jóvenes en Galicia "tan dramática que casi no hay palabras para describirla". Recrimina que la Xunta "está expulsando a trabajadores por falta de oportunidades laborales, provocando una auténtica fuga de talento". Expone que se marchan tres trabajadores por cada dos que llegan a Galicia, lo cual achaca a la precariedad.

Así, ha puesto el foco en un mercado con la segunda peor tasa de actividad en el Estado y un número de horas trabajadas un 16% inferior a 2008. Pone de ejemplo la preocupación por la situación del sector de automoción, con despidos en el CTAG. A ello se suma que Galicia está "siempre a la cabeza" del país en muertes por accidentes laborales.

Por su parte, Carmen Rodríguez Dacosta (PSdeG) ha comenzado su intervención acusando al conselleiro de ser "uno de los responsables de las causas" de los incendios forestales de este verano debido a "la ausencia de políticas reales" de prevención y "años de dejadez política" durante su periodo como responsable de Medio Rural entre 2018 y 2024.

Asimismo, la diputada socialista critica una reducción de 2 millones de euros en los presupuestos de Emprego, lo que achaca a una "ejecución tan baja", pues "ya le recorta el señor Corgos para que esa merma sea menor". Denuncia que Galicia es la cuarta comunidad con peor saldo del Estado entre los trabajadores que llegan y emigran, ya que cada semana se marchan 350 gallegos, cifra.

Mientras, Noelia Pérez (PP) ha defendido la labor de la Consellería en una comparecencia en la que ha sacado dos pancartas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la subida de cuotas a autónomos.

En sus réplicas, el conselleiro de Emprego ha desdeñado "el "paisaje apocalíptico" que traslada el BNG. También ha respondido a la diputada socialista que "hay que tener cuajo" para achacarle la "responsabilidad" de los incendios. Ha dicho sentirse "tremendamente orgulloso" de su papel durante seis años como conselleiro do Medio Rural, "muy orgullos" también del trabajo realizado este año por la Xunta.

Contador

Contenido patrocinado