MEXICO DF, 21 abr, 21 Abr. (Reuters/EP) - 
   - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos.
   A continuación, un resumen de los reportes del lunes 21 de abril. Las opiniones reflejadas son de grupos financieros o corredurías y no representan puntos de vista de Reuters.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
   MONEX - Los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, sin que se hayan dado a conocer datos económicos relevantes y a la espera de que se den a conocer los reportes corporativos de empresas tecnológicas como Netflix.
   * La moneda local  cotizaba en 13.0505 por dólar, con un marginal retroceso del 0.04 por ciento frente a los 13.0450 pesos del precio de referencia de Reuters del viernes.
   BASE - El peso operaría el lunes en un rango de 13.04 a 13.09 por dólar.
   BANORTE IXE - Reiteramos atractivo de compra en 13.0 pesos ante riesgos externos, baja volatilidad, falta de catalizadores locales y niveles de valuación y posición técnica menos favorable.
   INTERCAM - El grupo financiero ubicó los principales niveles de soporte de la moneda en 13.00 y 12.98 pesos, mientras que las resistencias están en 13.10 y 13.13 unidades.
   * El principal índice de la bolsa mexicana, el IPC, descendía en sus primeros negocios del lunes un 0.07 por ciento, a 40,861.64 unidades.
   METANALISIS -  Si el IPC logra superar los 41,000 puntos podría estar anticipando un "rally" alcista por lo menos a 42,000 unidades, aunque hay que tomarlo con cautela.
   * La tasa del bono con fecha de vencimiento el 5 de diciembre del 2024, uno de los más líquidos de la curva local, subía cinco puntos base 6.25 por ciento, según operadores.
   VE POR MAS - Esperamos que el rendimiento oscile entre 6.16 y 6.20 por ciento.
   * El Banco de México (central) difundirá el martes el resultado de la subasta semanal de valores primarios, que fija las tasas de interés internas.
   SANTANDER - No esperamos cambios relevantes en los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes), a la espera de las cifras de inflación de la primera quincena de abril, en donde se espera un buen reporte.