Publicado 12/11/2025 17:15

Secretaria general de la OISS participa en mesa del LEO 2025 sobre economía en Foro ALC-UE y Cumbre CELAC-UE 2025

Foto durante la intervención de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón
Foto durante la intervención de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón - Cedida

MADRID, 12 Nov (EUROPA PRESS)

El pasado martes, 10 de noviembre, en Santa Marta, Colombia, en el marco del Foro Empresarial ALC-UE y de la IV Cumbre CELAC-UE 2025, se llevó a cabo el lanzamiento del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2025: Impulsando y financiando la transformación productiva (LEO 2025), organizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Comisión Europea. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Hilton y reunió a representantes de alto nivel de gobiernos de Europa y América Latina, organismos internacionales, instituciones financieras y el sector empresarial.

En la mesa redonda de discusión participó la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, junto con el vicemistro de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Gobierno de Panamá, Carlos Guevara Mann; el gerente del Sector Productividad Comercio e Innovación BID, Fabrizio Opertti; el presindente de Bancoldex, Jose Alberto Garzón Gaitán y el presidente de APRIMIN – Chile, Dominique Viera. La sesión fue moderada por Fernando Carrillo Flórez, vicepresidente del Consejo de Administración de PRISA, quien destacó la efectividad de las acciones de la OISS en la promoción del diálogo y la cooperación entre los países y gobiernos de Iberoamérica.

En su intervención, la secretaria general de la OISS resaltó la labor que la Organización viene desarrollando en favor de la justicia social, la igualdad, la salud y la seguridad económica, especialmente en la vejez y en los momentos de mayor vulnerabilidad. Subrayó asimismo la importancia de avanzar en la formalización laboral en la región, con especial atención a los empleos relacionados con las tareas del cuidado, parte esencial de la denominada economía blanca. En este contexto, destacó también la relevancia del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) como instrumento fundamental para garantizar la protección social de las personas trabajadoras migrantes y consolidar un espacio iberoamericano de derechos.

La secretaria general enfatizó que “para que la transformación productiva sea completa, debe incorporar, sin duda, también la dimensión social”. En ese sentido, la OISS reafirmó su compromiso con la articulación de políticas que integren la productividad con la inclusión y el bienestar de las personas.

El informe LEO 2025, en su 18ª edición, presenta recomendaciones de política pública orientadas a reconfigurar la estructura productiva de la región hacia modelos más sostenibles e inclusivos, mediante la implementación de estrategias de desarrollo, la movilización de recursos internacionales y el fortalecimiento del financiamiento a sectores estratégicos.

La intervención de la secretaria general de la OISS está en este enlace.

Contador

Contenido patrocinado